

Gastos de envío gratuitos a partir de 70 € (Península).
Los Curas es un vino salino, delicado, frágil. El temperamento de la verdejo más genuina en su sitial más emblemático que contribuye a otorgar al vino una acidez perfecta y la untuosidad noble que provoca en el paladar el perfil tan singular del terreno, su acidez distinguida, incluso la grasa y la lágrima que da buena cuenta de su arquitectura como vino de guarda.
Los Curas es un vino que esculpe un territorio. El paraje define la personalidad del vino. Su origen es incierto. Se cuenta que nació de una hibridación de una casta proveniente de la región de Algaida del norte de África -quizás llegada a Castilla antes de ser Castilla por los musulmanes- con material vegetal autóctono del valle del Duero en la época de expansión del viñedo fomentada por cántabros y castellanos.
GEOGRAFÍAS es el proyecto más sutil y emocionante de RIPPA DORII, el viaje más profundo que emprende nuestra bodega a la esencia de lo que significan los vinos de la Cuenca del Duero, los vinos de la Castilla primigenia y remota. Los vinos que nacen de una mirada sostenida, el tiempo con vocación de eternidad. Rueda y Ribera del Duero en su máxima expresión
Vinos únicos de suelos excepcionales
Geografía Los Curas Rippa Dorii / rueda/verdejo
Boca potente y densa
¿Y qué es lo que hace especial a la verdejo de Los Curas?
Hay muchos detalles que la identifican: su finura, su elegancia en la boca, que la llena, que la envuelve. También su persistencia, su largura, su capacidad aromática, que es la que muchas veces se valor como esencial, que lo es, pero que no es ni mucho menos la única. Las claves de la verdejo es que ofrece dos sensaciones maravillosas: la estructura, con una boca densa, especial, potente….
Y luego ese punto emocionante del amargor final que hace que sea inolvidable Estamos ante una variedad histórica de esta zona que remonta su presencia a varios siglos y que ha logrado una identificación con nuestros suelos, nuestra geografía y con una climatología durísima.
Nuestra viña denominada Los Curas se encuentra en un espacio privilegiado, en una loma muy suave y cercana a Rueda, a unos 750 metros de altura, en el centro de gravedad de los blancos históricos de Castilla sobre un suelo increíblemente curioso y heterogéneo asentado en una terraza diluvial y aluvial. Un sustrato muy pobre en materia orgánica, rico en calcio y magnesio; una auténtica alfombra de cantos rodados que hace posible un gran drenaje. En el fondo también aparecen sedimentos de arenas blanquecinas por la casi total ausencia de arcilla y óxidos de hierro.
El proceso comienza en vendimia. Nocturna. Para aprovechar el frescor de la oscuridad y que llequen las uvas a la bodega en las mejores condiciones. Los Curas está a menos de cinco kilómetros de la bodega RIPPA DORII y eso facilita mucho el trabajo. La uva llega a la bodega fresca pero es importante ayudarla enfriándola varios grados más. De esta forma, la extracción en el prensado es lo más rica posible y se transfieren al mosto la mayor cantidad de aromas. Al mantener el mosto con temperaturas inferiores a 14-16 grados, no comienza la fermentación y por lo tanto, su limpieza y estabilización se produce por decan- tación. Es decir, un desfangado natural que no le resta ni un ápice de riqueza y compleji- dad al vino. De esta manera, conseguimos que la fermentación sea lo más limpia y natural posible, sin contaminaciones aromáticas indeseables, suave y sin picos de temperaturas que afecten a la elegancia y la finura de Los Curas para ser lo más fieles a la textura del suelo de un paraje tan privilegiado. La maceración se extiende durante más de doce horas. Una parte del vino fermenta con sus lías más finas en depósitos de acero inoxidable y otra lo hace en barricas de roble francés, en ambos casos durante seis meses. El ensamblaje final de Los Curas parte de la mezcla de ambos vinos, con un 80 por ciento de la fermenta- ción en depósito y el 20 por ciento de la barrica.