Gastos de envío gratuitos a partir de 70 € (Península).
.
prueba_cat
No hay productos en este momento.
2017 fue un año marcado drásticamente por la inusual helada de finales de abril y la sequía de todo el periodo vegetativo. Un año seco en extremo y muy caluroso en verano. lo que propició una de las vendimias más tempranas de la historia de la DOCa Rioja. Escasísima producción que ofreció frutos de extrema calidad.
Sin duda es un vino completo con un corte que recuerda los vinos clásicos de Rioja pero con la magnitud de un vino de nuestra época.
Elaborado por el método tradicional de gravedad (que define a la bodega Queirón) nace de una viña situada en Quel, a más de 650 metros de altitud, llamada El Pozo.
Esta añada, calificada como Excelente por el Consejo Regulador, se caracterizó por la calidez de la primavera y el verano y por la escasez de precipitaciones. El viñedo apenas sufrió la incidencia de plagas y enfermedades y mantuvo un excelente estado vegetativo y sanitario hasta el final del ciclo. La producción fue moderada y las condiciones climatológicas permitieron alargar el estado óptimo de maduración de las uvas y seleccionar con absoluto esmero las mejores uvas.
Los Curas es un vino salino, delicado, frágil. El temperamento de la verdejo más genuina en su sitial más emblemático que contribuye a otorgar al vino una acidez perfecta y la untuosidad noble que provoca en el paladar el perfil tan singular del terreno, su acidez distinguida, incluso la grasa y la lágrima que da buena cuenta de su arquitectura como vino de guarda.
Los Curas es un vino que esculpe un territorio. El paraje define la personalidad del vino. Su origen es incierto. Se cuenta que nació de una hibridación de una casta proveniente de la región de Algaida del norte de África -quizás llegada a Castilla antes de ser Castilla por los musulmanes- con material vegetal autóctono del valle del Duero en la época de expansión del viñedo fomentada por cántabros y castellanos.
Ontañón Garnacha ha nacido para adentrarse en la finura y elegancia de la rica tradición de los vinos finos de garnacha de los pueblos de Rioja Oriental. Ensamblamos diferentes parcelas de viñedo de la Sierra de Yerga, pequeñas fincas remotas que se asientan en una amalgama de suelos pobres en laderas y carasoles en cotas altas. Para la extracción de los aromas clásicos, trabajamos con diferentes temperaturas en la fermentación. Los taninos dulces se ensamblan con el tanino de la barrica de roble francés y americano en los cinco meses que se extiende la crianza. El resultado es una sensación de largura, finura y redondez en boca, es decir, la finura que buscamos en un vino que expresa a la perfección la personalidad del territorio en el que nace.
Los Curas es un vino salino, delicado, frágil. El temperamento de la verdejo más genuina en su sitial más emblemático que contribuye a otorgar al vino una acidez perfecta y la untuosidad noble que provoca en el paladar el perfil tan singular del terreno, su acidez distinguida, incluso la grasa y la lágrima que da buena cuenta de su arquitectura como vino de guarda.
Los Curas es un vino que esculpe un territorio. El paraje define la personalidad del vino. Su origen es incierto. Se cuenta que nació de una hibridación de una casta proveniente de la región de Algaida del norte de África -quizás llegada a Castilla antes de ser Castilla por los musulmanes- con material vegetal autóctono del valle del Duero en la época de expansión del viñedo fomentada por cántabros y castellanos.